Un espacio para construir puentes

Entre señas y palabras

90 – 95%

De los niños sordos nacen de padres oyentes Pinker (1995); Marchesi (1995); Sinigaglia (2007); Lane (2005); Claros-Kartchner (2003); Herrera y De la Paz (2017)

5% (70 M)

…O más de la población mundial vive con pérdida de audición (OMS). Aproximadamente millones de personas sordas a nivel mundial, según la Federación Mundial De Sordos.

300

…O más Lenguas de señas existen en todo el mundo, distintas entre sí.

¿Cuáles son nuestros propósitos?

Ayudar a las familias a evitar la privación lingüística

Debido a la falta de comunicación eficaz, los niños sordos terminan aislados en un mundo que no comprenden y que no les comprende.

Ofrecer un espacio seguro …

Tanto la lengua de señas para los padres oyentes, como el español escrito para las personas sordas, son lenguas complejas. Queremos ayudarlos a sentirse seguros en su aprendizaje.

Tender puentes entre la lengua de señas y el español escrito

La falta de comunicación acarrea múltiples consecuencias nocivas para las familias, por lo que es preciso tender puentes entre ambas lenguas para lograr reacciones saludablemente armoniosas.

¿Hacia dónde queremos dirigirte?

Si eres una persona sorda, un familiar o un profesional que trabaja con esta comunidad, deseamos ayudarte a llegar a puerto seguro; a navegar por las inquietas aguas del aprendizaje del español escrito con la lengua de señas como timón y la accesibilidad a la información y a la cultura como embarcación.

Testimonios

“Conocer LENCUA ha sido una de las mejores experiencias educativas que he tenido en la enseñanza del español escrito de mi hijo sordo. Conocer y compartir con diferentes padres ha sido una experiencia maravillosa, el apoyo ha sido algo increíble, la maestra Clara, una persona atenta, paciente y sobre todo apasionada. Gracias!
Por las lecciones aprendidas. ¡Gracias
por la paciencia! ¡Gracias por el cariño! 😊
“A través de LENCUA he conocido parte de la comunidad sorda, en especial a los padres con niños sordos y como se integran en su aprendizaje y diario vivir, gracias a los cursos que imparten crece el apoyo a la inclusión y a las familias con hijos sordos. Ánimo y a seguir la educación con amor.”
“El curso para padres me brindó herramientas para poder trabajar con mis hijas en su desarrollo del español escrito. Este curso fomenta la confianza en las niñas ya que se sienten más seguras al poder incluirse en una sociedad oyente. En lo personal estoy en el proceso de involucrarme y aprender la lengua de señas, lo que me ha permitido tener una interacción más factible con mis hijas.
Como madre, me siento profundamente agradecida sobre todo con Clara por este tipo de iniciativas, porque no solo empoderan a mis hijas, sino que también nos dan a los padres, herramientas escritas, esperanza y orgullo al verlos superar barreras y alcanzar sus metas”.

Contactos

[email protected] / @claracruzmarte / @lencua / 849-456-1612